¿Existe una forma correcta de implementar la NOM-035?

enero 19, 2021

Actualmente, la mayoría de las empresas tienen la necesidad de implementar urgentemente la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 en sus centros de trabajo, debido a que esta disposición oficial entró en vigor desde octubre del 2020. Sin embargo, muchas organizaciones todavía no tienen claro cómo llevar a cabo las obligaciones a las que están sujetos sus centros de trabajo y mucho menos han comprendido la importancia de su adecuada implementación.

¿Cuál es esa adecuada implementación?

Primeramente, tendríamos que olvidarnos acerca de, lo que para la mayoría de las empresas es el principal motivo, evitar sanciones administrativas. Al principio, esto podría sonar un poco ilógico, aunque mantener solo la idea de que se necesita implementar la NOM-035 para evitar sanciones puede conducir a malgastar los recursos de la empresa. Si bien, un resultado de realizar todas las acciones que le competen a los centros de trabajo es cumplir con la normativa y ahorrar bastantes recursos económicos en multas, también es necesario visibilizar el principal resultado al cual se debería apostar: un cambio dirigido hacia la conformación de entornos de trabajo favorables.

En ese sentido, para comenzar con la adecuada implementación de la NOM-035 se requiere alinear los esfuerzos de la organización e invertir sus recursos de manera estratégica hacia la consecución de ese cambio mediante la elaboración de una política de prevención de riesgos psicosociales y violencia laboral, la implementación de un mecanismo útil de recepción de quejas, la identificación de trabajadores que presenciaron o sufrieron acontecimientos traumáticos severos y su canalización con los especialistas correspondiente, el diagnóstico de los factores de riesgo psicosocial y entorno organizacional, las estrategias para brindar información correspondiente a los trabajadores, las medidas de acciones con base en el resultado del diagnóstico, la elaboración de una carpeta de evidencias y el resguardo de toda la información que pueda servir para la toma de decisiones correspondientes.

Para eso, el enfoque en desarrollo organizacional es de gran apoyo porque ayuda a las empresas a invertir los recursos de las empresas (tiempo, talento humano, materiales) de una forma planificada y estratégica, alineando todos ellos con la finalidad de cumplir con los objetivos clave que conduzcan a la organización al cambio esperado.

 ¿Cuál es ese cambio?

Como se ha mencionado antes, el principal cambio es conseguir la conformación de un entorno de trabajo favorable para todo el talento humano, para mejorar la salud de los trabajadores y el bienestar empresarial, a través de la disminución y eliminación de los factores de riesgo psicosocial, ya que estos son la fuente principal de enfermedades, accidentes y estrés laboral que pueden causar algún daño en las personas o entorpecer el crecimiento de la organización. En ese sentido, se estaría contribuyendo al bienestar y a la salud de los trabajadores, fortaleciendo el principal recurso de toda organización.

Un talento humano saludable y fortalecido es un aliado estratégico para toda organización en la consecución del éxito empresarial.

Un talento humano que se desenvuelve en condiciones de trabajo favorables con un óptimo sentido de bienestar laboral, impacta positivamente en la organización pudiéndose ver reflejado en que mejora la salud y el bienestar de los trabajadores, la imagen de la empresa, su prestigio, los productos y servicios; aumenta la productividad, desempeño, autoeficacia, resiliencia y engagement de los trabajadores; disminuye el gasto por enfermedades, accidentes de trabajo, prima de riesgo, rotación de personal, absentismo, presentismo, estrés laboral, burnout y acoso; agrega valor competitivo a la empresa, potencializa el talento humano y se desarrolla mayor sentido de pertenencia.

Por eso, es importante comprender que una forma correcta de implementar la NOM-035 es atreverse a ir más allá de la evitación de multas o sanciones administrativas y buscar el bienestar laboral para los trabajadores y para la organización.

En tu empresa ¿Cómo están implementando la NOM-035?

 

M.P.A.D.O. Gerardo Franco

Socio-fundador de CODI Consultoría.

Artículos relacionados…

Estrés laboral durante el Home Office

Estrés laboral durante el Home Office

Conciliar la vida profesional con la vida personal es, casi siempre, causa de estrés, frustración y conflictos. Existe una manera de desactivar esa frustración y de librarse de esa sensación por no sentirse productivos desde el Home Office.

0
    0
    Carrito