¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas son mas hábiles para ciertas actividades, tienen más conocimiento sobre un tema o se les facilita aprender ciertas actividades?
Es importante comprender que como personas, nos encontramos en un mundo laboral cambiante, en donde formamos parte de un sistema, y que, como todo sistema, existen muchas variables que pueden impactar a la organización y a los trabajadores.
Sin duda, la capacidad de responder ante estas variables o exigencias del ambiente tanto interno como externo, juega un papel fundamental al momento de interactuar con ellas.
Hoy en día, las organizaciones están obligadas a capacitar a los trabajadores para que ellos puedan desarrollarse integralmente en su formación profesional y puedan realizar de manera eficiente a sus actividades laborales.
¿Qué entendemos por desarrollo integral?
Tenemos que pararnos desde la perspectiva holística en el que las personas deben desarrollarse en cada aspecto de su vida. Desde lo personal, laboral, familiar, con la sociedad e incluso hasta consigo mismo.
Sin embargo, muchas veces este desarrollo es visto únicamente desde las organizaciones como parte de una capacitación, las cuáles no se realizan bajo un diagnóstico como un DNC o una intervención con enfoque en Desarrollo Organizacional, y tienden a implementar algunos cursos que, si bien aporta información y ayuda al desarrollo profesional de los trabajadores, muchas veces no es la información más adecuada, no es el tema mas apropiado para las funciones del puesto de trabajo o dejan a un lado temas personales como lo son las habilidades socioemocionales, por ejemplo.
Algunas otras veces, no se implementan temas de habilidades blandas en las capacitaciones, como la comunicación, trabajo en equipo, desarrollo de la inteligencia emocional, habilidades de liderazgo, entre muchas otras, que van a impactar directamente en la manera de desenvolverse del trabajador, tanto en la organización como fuera de ella.
Y esto es justamente lo que las organizaciones deben enfocarse hoy en día. Para nosotros, las habilidades socioemocionales han tomado un rol muy importante al momento de contratar al personal. No solo basta el perfil técnico, si no también la parte humana y el balance emocional.
- Resiliencia
- Creatividad
- Empatía
- Adaptabilidad
- Conciencia Social
- Comunicación asertiva
Son ejemplo de algunas habilidades fundamentales que hoy en día deben promoverse dentro de las organizaciones para que puedan impactar directamente en la Salud Integral de los trabajadores y de la propia empresa.
Hablar de un desarrollo integral no implica únicamente el informar y presentar la información de manera teórica, sino también que los trabajadores puedan aplicar en su vida diaria lo aprendido.
Hoy más que nunca, las organizaciones deben enfocarse en la Salud de sus trabajadores, procurando el bienestar y desarrollo integral de cada uno de ellos para que puedan desempeñarse en condiciones seguras y favorables, que propicien una salud óptima y que tenga como consecuencia un impacto positivo en la productividad y eficacia de la organización.
Recuerda: “El trabajo es fuente de salud”
M.P.A.D.O. Fernando Ordóñez Ricalde
Socio fundador de CODI Consultoría.