¿Desde que inició la pandemia tus niveles de estrés se elevaron por no saber cómo manejar el ámbito laboral desde casa?
Conciliar la vida profesional con la vida personal es, casi siempre, causa de estrés, frustración y conflictos. Es como si lo profesional y lo personal fueran incompatibles. Como si fueran dos facetas excluyentes de nuestra vida, que cuando se juntan nos hacen sentir que no estamos haciendo lo suficiente bien ninguna de las dos. A veces es desesperante y más aún cuando las circunstancias no nos dejan más remedio que conciliarlas.
¿Y si te dijera que la tensión se puede disminuir, que hay una manera de desactivar la frustración y de librarse de esa sensación de estrés por no llegar a “nada” o sentirse productivos?
Tenemos que llegar a la raíz del conflicto y se debe de hablar desde la cultura de la profesionalidad, lo que ha hecho que el estrés aumente al momento de realizar nuestras laborales profesionales desde el Home Office.
Piensa por un momento en la imagen máxima de profesionalidad…
Pareciera que la imagen está relacionada con una apariencia determinada, una manera seria y concisa de hablar y una absoluta vida de ausencia personal, en el que la persona únicamente se encuentra realizando sus labores profesionales y dejando a un lado la vida personal.
Y justamente al estar de Home Office, intentamos no vernos desorganizados e intentamos seguir encajando en el molde de la profesionalidad que se nos ha inculcado desde tiempo atrás. Probablemente apagas tu teléfono, encierras a los perros, mueves los muebles y haces de todo para que nadie sospeche que trabajas desde casa.
¿Qué pensarán de mí?, ¿Qué credibilidad le daría a mi jefe, clientes o proveedores?
Probablemente te pones tenso y justo esa tensión por parecer profesional hace que no fueras tan productivo por estar estresado y pensando en el que opinen sobre la situación.
Ahora que la realidad laboral nos obliga a vincularlo con lo privado, los conflictos que de por sí ya teníamos en casa o en el trabajo se han hecho más frecuentes y por las malas nos damos cuenta de lo que nos hace sentirnos estresarnos. El trabajo productivo se volvió meritorio antes de que le demos prioridad al cuidado de nuestra salud.
Y desactivar esas creencias culturales es clave fundamental para dejar de estresarse, por lo que poner el foco en el valor que estás aportando y centrarte en los resultados será determinante para disminuir tu estrés en tiempos de crisis.
¿Qué hacer para disminuir el estrés laboral durante el Home Office?, ¿Qué pasaría si flexibilizamos la agenda?
- Lo más efectivo es integrar ambas vidas con vulnerabilidad, humor y empatía.
- Cuanto más normalizas tus interrupciones ya sea por el ladrido tu perro, por el llanto de tu hijo o porque llegó alguien a tu casa, para los demás se vuelve un momento cómico o de plática sobre algo que nos caracteriza.
- Rompe con el hecho de trabajar 8 horas al día durante los 6 días a la semana. Solidificar todo en un solo bloque, no deja espacio para nada más y hace que sintamos que no estamos haciendo “nada” por qué no logramos concretar las tareas y sentimos que se quedan a medias.
- Recupera el poder sobre tu tiempo, saca el mayor provecho a tus recursos y deshazte de ansiedades innecesarias, que ya, con estar viviendo esta crisis, bastante tenemos.
¿Pareciera fácil? No lo es, pero trabajarlo día a día nos traerá los mejores beneficios a nuestra salud y bienestar.
Todos los moldes duelen, pero hoy en día es importante que desde un inicio empecemos a trabajar en estas dos facetas de vida laboral y personal para poder conciliarlas ya que nos queda aún camino por recorrer para salir de esta situación de crisis sanitaria.
Te invitamos a leer Beneficios del Home Office
Recuerda que trabajar desde casa no te hace menos profesional.
M.P.A.D.O. Fernando José Ordóñez Ricalde.
Socio-fundador de CODI Consultoría.