Actualmente en el ámbito laboral y de las organizaciones se vive una época de constante cambio debido a las brechas generacionales que van existiendo a lo largo del tiempo, surgiendo nuevas ideas, métodos, cambios estructurales y trascendentales que no causan impacto únicamente en las propias empresas, también en las personas que laboran en ella.
Sin embargo, ante los desafíos globales que presentan hoy las empresas, así como las exigencias y demandas que la misma sociedad y ambiente les exigen, las organizaciones laborales se han visto en la necesidad de modernizar o cambiar la gestión para promover un mayor desarrollo en los valores organizacionales, que permita la adecuada coordinación de sus miembros.
Hoy en día, las estadísticas señalan que la mayoría de las organizaciones en México no cuenta con una planeación ni un análisis completo de la situación actual de su empresa con el mercado y el mundo. Pero existe una solución para eso: EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
El desarrollo organizacional es un proceso que nunca termina, ya que,las empresas, los procesos, los entornos, local, nacional e internacional, la tecnología y las formas de trabajar mantienen un cambio constante. Todo cambio impacta el trabajo de la empresa y el desarrollo organizacional debe medir estos impactos y responder a ellos.
Por lo que te presentamos las bondades y beneficios de poder empezar a cambiar la perspectiva desde las empresas a través del Desarrollo Organizacional.
¿Cómo puede ayudarnos el Desarrollo Organizacional ante estas situaciones?
Proceso sistemático y planificado: Se orienta a las interacciones de las diversas partes de la organización, relaciones laborales entre las personas, la estructura y sus procesos.
Visión global: Todas las partes de la organización deben estar coordinadas.
Pretende aumentar la eficacia y productividad: Si los trabajadores perciben que las condiciones son óptimas de trabajar, serán más eficientes.
Análisis completo: Cada elemento de la organización es importante y antes de realizar un cambio, es importante conocer el contexto de todas las partes involucradas.
Mejora la comunicación: Crea una cultura de comunicación abierta y retroalimentación recurrente. Esto permite alinear a los empleados con la necesidad del cambio para lograr los objetivos de la empresa.
Retroalimentación: Ofrece información y comentarios sobre el comportamiento de la organización y de las personas, propiciando la comprensión y mejoramiento de la situación, para mejorar continuamente.
Recuerda, hay cosas que no podemos controlar como factores políticos, económicos y ambientales, sin embargo, podemos empezar a generar cambios desde nuestra posición en la organización. El desarrollo organizacional puede aumentar la innovación, productividad y eficiencia para poder reducir los costos y, sobre todo, la rotación o salida de empleados.
El primer paso de cambio de cultura para lograr una ventaja competitiva ante el mercado y las situaciones actuales se da cuando empieza contigo.
¿Y tú, como empresario o trabajador, promueves el Desarrollo Organizacional en tu centro de trabajo?
Psic. Fernando José Ordóñez Ricalde